The Information dice que los mensajes serán limitados y con poca información, pero es un indicio de cómo WhatsApp busca monetizar sus 1,000 millones de usuarios.
WhatsApp dará este año el primer paso para monetizar a sus mil millones de usuarios, y lo hará permitiendo que empresas envíen mensajes a sus consumidores registrados en la plataforma, según The Information.
Los mensajes serían de empresas como bancos y aerolíneas, y es una forma en la que WhatsApp quiere invitar a que las empresas hagan cuentas dentro de la red social.
«Las compañías sólo podrían enviar notificaciones a personas que han optado por recibir mensajes en el app. Los usuarios no podrían responder desde estas notificaciones. Los negocios podrán enviar mensajes más completos con tickets o tarjetas insertadas, en comparación de los mensajes escuetos que envían [las compañías] por texto o correo», dice The Information, que cita a varias fuentes que pidiaron el anonimato.
Un portavoz de WhatsApp no dio detalles a The Information, aunque sí confirmó esta plataforma. «Estamos en los primeros días de esto», dijo el portavoz al sitio. Las fuentes del reporte indicaron que el desarrollo de esta herramienta de comunicación para empresas podría cambiar en el futuro.
La herramienta de mensajería multiplataforma removió en enero la única forma que tenía para monetizar, que consistía en cobrar US$1 anual. Tras remover el cobro, WhatsApp dijo que analizaría otras formas de monetizar, y una de las opciones era invitando a empresas a crear un perfil.
Al cierre de edición, Facebook se preparaba para el anuncio de su trimestre financiero. Es poco probable que la red social dé entonces detalles acerca de sus planes para monetizar WhatsApp, aunque The Information sugiere que los inversionistas podrían presionar a Facebook para explicar cómo va a recuperar la inversión de US$19,000 millones por WhatsApp.
Conforme WhatsApp sigue anotándose usuarios, la aplicación también gana más funciones. Una de las más importantes fue la adición del cifrado o encriptación de toda la comunicación de los usuarios. Tanto mensajes, llamadas, fotos y videos, ya están encriptados desde principios de abril.
-sm
Fuente: cnet.com