Cómo saber si fuiste víctima el peor robo de datos personales de la historia

La compañía estadounidense dedicada al análisis de riesgo crediticio fue hackeada. Esto afectó a 143 millones de cuentas. Los riesgos

Una de las empresas más importantes del mundo dedicadas al análisis de riesgo crediticio, fue hackeada. Esto afectó a 143 millones de cuentas, y ya se habla del mayor robo de datos personales de la historia.

Se obtuvieron los datos de las tarjetas de crédito de 209 mil clientes y documentación de 182 mil usuarios de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

También se robaron contraseñas, números de seguridad social y de licencias de conducir.


TE PUEDE INTERESAR: 

Hackers piden “rescate” tras robo de datos


La empresa Equifax se dedica a supervisar la situación financiera y general de los solicitantes de créditos en Estados Unidos.

Segun la empresa, el ataque se inició a partir de la vulnerabilidad de una de sus aplicaciones web y los informes crediticio no parecen haber sido sustraídos.

Se extrajo una gran cantidad de datos que de todos modos implica un riesgo enorme para las víctimas de este ciberdelito.

Robo de información

Con toda la información robada se podrían sacar créditos o hipotecas en nombres de otros. Esto implica un potencial riesgo financiero y hasta judicial. Porque también se podrían perpetrar estafas y otros delitos por medio de la documentación robada.

Desde la compañía habilitaron una página para que los usuarios puedan revisar si sus datos fueron vulnerados.

El primer paso, una vez que se ingresa allí es hacer click donde dice Comenzar registro(Begin enrollment).

Luego hay que escribir el nombre y los últimos seis dígitos del número de seguridad social. Un vez hecho esto se recibirá una notificación avisando al usuario si fue afectado o no.

En caso de haber sido impactado, se le ofrecerá la opción de inscribirse, de forma gratuita y por un año, en TrustedID Premier, una firma de protección de identidad de Equifax.

Al ingresar a ese programa premium, el usuario obtiene una copia de su información crediticia, puede hacer un seguimiento de su historial y obtiene un seguro contra robo de identidad.

Ataque

El ataque fue el 29 de julio, pero recién lo hizo público el 7 de septiembre.

No queda claro el motivo que dilató la comunicación al público, pero se estima que podría haber sido una estrategia de la empresa o del mismo gobierno de Estados Unidos para poder dar con los responsables del delito sin levantar sospechas.

«Esto es claramente un suceso decepcionante para nuestra compañía, y uno que ataca la esencia de quiénes somos y lo que hacemos.

Quiero pedir disculpas a nuestros clientes y clientes empresariales por la preocupación y frustración que esto causa», expresó Richard Smith, CEO de la empresa, por medio de un comunicado.

Fuente: infobae.com