[jwplayer mediaid=»325536″]Radio América. Miembros de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH) este martes han ofrecido una conferencia de prensa en Tegucigalpa sobre los lineamientos para los trabajo que realizarán en el país al combate a la corrupción durante los próximos 4 años.
En su línea de trabajo la misión espera la colaboración de las autoridades hondureñas prometiendo a la vez “realizar un trabajo serio”
Además, anunció se crearán herramientas para desarticular bandas criminales y para procesar funcionarios involucrados en irregularidades.
Luego del combate a la corrupción la segunda línea de trabajo es la reforma a la justicia penal. Sumado a esta tendrán como referencia las reformas a las leyes electorales del país.
En ese sentido los delegados de la MACCIH anuncian que se plantearán reformas para el financiamiento de los partidos políticos en Honduras.
La cuarta línea de trabajo estará basada en la seguridad jurídica.
«Vamos a definir con autoridades del Poder Judicial y Fiscalía los protocolos de actuación para la selección y certificación de jueces y fiscales», explicó el coordinador del organismo, el peruano Juan Jiménez.
Anunció que próximamente harán la primera convocatoria internacional para seleccionar expertos que acompañarán procesos de investigación.
La MACCIH fue instalada el 22 de febrero para investigar sonados casos de corrupción e impunidad en Honduras a petición del presidente Hernández, pero empezará a operar a partir de esta semana.
HRMH
[jwplayer mediaid=»325536″]