Radio América. Desde muy tempranas horas de este domingo mas de 19 mil aspirantes se someten a las Pruebas de Aptitud Académica (PAA), con el objetivo de lograr un cupo para estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
En ese sentido, miles de jóvenes hondureños llegan a las instalaciones universitarias aunque con un poco de nerviosismo con la esperanza de pasar la prueba de conocimientos, quienes se reunirán en diferentes predios de los 12 centros de educación superior a nivel nacional.
Asimismo, de los más de 19 mil aspirantes a ingresar a la UNAH, un total de 1,698 también realizarán la Prueba de Conocimiento de las Ciencias Naturales y de la Salud (PCCNS) que exigen las carreras de Medicina, Química y Farmacia, Odontología y Microbiología.
En esta ocasión y debido a la cantidad de personas que se inscribieron, tanto en Ciudad Universitaria, como en el Centro Universitario Regional de Nororiente (CURNO) y en el Centro Universitario Regional del Centro (CURC), los horarios para hacer el examen de admisión s las 7:00 de la mañana y a la 1:00 de la tarde junto con los aspirantes que realicen la PCCNS.
Como parte del convenio suscrito entre la Escuela Agrícola Panamericana del Zamorano, la UNAH, también aplicará la prueba a 150 aspirantes que están solicitando la admisión a dicha institución educativa, asimismo el examen se aplicará a 32 solicitantes que desean ingresar a la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (Esnacifor) de Siguatepeque.
Los resultados de la PAA estarán disponibles en la página web de admisión www.admisiones.unah.edu.hn del 18 al 29 de abril y los admitidos podrán matricularse en la UNAH a partir del tercer período académico que comienza en el mes de septiembre del 2016.
Las personas que no alcancen el puntaje mínimo de ingreso o que deseen volver a realizar la prueba podrán inscribirse nuevamente a partir del 18 de abril para realizar la segunda PAA que se llevará cabo el 19 de junio.
Con información de Presencia Universitaria