Tegucigalpa, 30 de abril. Con el acompañamiento del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, México y los países del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) se creará la Unidad Antimaras para blindar unos siete departamentos del país, contra las pandillas.
Los departamentos favorecidos serán Cortés, Copán, Santa Bárbara, Intibucá, Lempira, Valle y Ocotepeque.
El presidente Juan Orlando Hernández fue quien anunció recientemente la conformación de esa Unidad antimaras para combatir de una forma transnacional ese flagelo.
Los países involucrados en la ofensiva de derribar las redes y pandillas se proponen intercambiar bases de datos, unificar procesos y fortalecer los sectores más afectados por ese flagelo,
A las maras y pandillas se les presume implicadas directamente o marginalmente con el 80% de homicidios que están ligados al trasiego de drogas e impuesto de guerra.
En los últimos años, las acciones criminales han causado más de 9 mil muertes en el país y por deducción las maras «18» y «13» estarían involucradas en la muerte de unas 7 mil personas.
Los datos de las fuerzas de seguridad e inteligencia revelan que hasta septiembre del 2017, habían sido asegurados e incautados bienes valorados en unos 500 millones de lempiras a una sola de las maras que operan en el territorio nacional.
Trabajo
En ese sentido, el ministro de Defensa, general retirado Fredy Díaz, confirmó que hay un trabajo muy coordinado con Guatemala y El Salvador, en el intercambio de información y en la conformación de Fuerzas de Tarea
El objetivo es poder controlar mejor estos territorios, tanto en los países como en el nuestro, donde antes era el control era muy escaso, dijo.
En ese sentido, ya se tuvo la visión poder conformar la Fuerza de Tarea Maya Chortí con Guatemala y Lenca Sumpul con El Salvador que han dado grandes resultados, dijo.
Desde luego el Estado de Honduras ha seguido adquiriendo un mejor equipo, los soldados, policías militares, fiscales y jueces están ahora mejor preparados para luchar contra ese flagelo.
Ahora las maras y pandillas están cambiando de estrategia y formas de actuar por lo que los organismos del Estado deben estar listos para ir adelante de ellas, afirmó.
En el intercambio de información ya hemos obtenido las medidas de confianza con las que podemos trabajar en forma conjunta ya sea en la Conferencias de las Fuerzas Armadas Centroamericanas o en las organizaciones que trabajan directamente en este tema, sostuvo.
Pero lo más importante, es todo el trabajo que hacen a diario los organismos encargados y la Policía Militar en la franja de recuperación ya con una mejor preparación, lo que generará grandes resultados para Honduras, concluyó el funcionario.
Información: Lesman Morazán