Radio América. Unas 18 mil micro-empresas están cerrando anualmente en el país por causa del delito de la extorsión que realizan grupos delincuenciales, situación que provoca mas desempleo y migración, según estimaciones de Marta María Salgado, coordinadora de la Red de Instituciones Micro-financieras de Honduras.
En vista del tema, Salgado apuntó, que un estudio realizado en el año 2012 por la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa el informe indicó que el cierre de micro-negocios rondaba en unos 18 mil a nivel nacional.
«Viendo las publicaciones de los medios de comunicación al parecer el problema persiste afectando de forma directa a la población; porque al clausurar comercios se cierran oportunidades laborales acrecentando mas la delincuencia y migración de hondureños al exterior», aseveró, la directora de la Red Micro-financiera.
Agregó, que ante tal situación es necesario revisar el plan previsto de la generación de 600 mil puestos de trabajo al año para ver como contrarrestar el flagelo de la extorsión en el país.
Puntualizó, que la Red Micro-finanzas deja de colocar unos 100 millones de Lempiras en préstamos a los micro-empresarios, debido a esa actividad ilícita que azota a la ciudadanía hondureña.
Carlos Núñez
[jwplayer mediaid=»326927″]