Escoto: Julieta Castellanos no es contundente en revelar sus planes en la UNAH

Radio América. Marlon Escoto, ex-secretario de Educación consideró este día que la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, no ha sido contundente en revelar sus planes sobre el puesto que desempeña en la máxima casa de estudios del país.

Estos cuestionamientos del ex-funcionario se orientan sobre el tema de reelección en la rectoría de la universidad nacional.

En ese sentido, Escoto manifestó «Creo que ella (Rectora Castellanos), tiene la salida al conflicto porque el tema de la reelección no está legislado, y lo más sensato es hacer las convocatorias tal como lo establece la ley para que los hondureños participen y además que la población conozca los perfiles de los candidatos por medio de la junta de selección para saber cuál será el rumbo de la educación superior en el país».

Marlon agregó, que cuándo no se tiene contundencia en las declaraciones  por ejemplo las vertidas por Julieta Castellanos sobre su puesto, esto genera incertidumbre y dudas en relación a la forma de instalación de la junta de selección de candidatos o aspirantes a ser rector (a) del Alma Máter.

Escoto dijo que para nadie es desconocido que la UNAH ha tenido influencias de diferente tipos (entre ellas políticas) y no siempre han sido positivas para el desarrollo de la institución educativa.

Empero al mismo, aseveró que la aspiración debe ser, que la autonomía universitaria y los mecanismos de selección puedan darse  en función de los criterios ya establecidos y no al margen de la ley ya que no beneficia en nada al país.

Escoto en sus declaraciones no escondió que sigue aspirando en convertirse en rector del primer centro de estudios de Honduras, sin embargo, dijo que debe esperar que se hagan las respectivas convocatorias.

«Yo tengo perfil y requisitos aunque hay también otras personas, pero lo que el pueblo aspira es conocer quiénes tenemos interés de dirigir la máxima casa de estudios, pero el debate no se abre, pareciera que existe un intento permanente de darle continuidad a las autoridades actuales y eso es lo que genera conflicto», concluyó, el exministro de Educación.

[jwplayer player=»3″ mediaid=»426207″]