Una prueba barata y portátil puede detectar riesgo de sarampión

Un dispositivo barato y portátil puede advertir sobre la vulnerabilidad de una persona a enfermedades infecciosas como el sarampión, que mata a decenas de miles de personas cada año, principalmente en países en desarrollo, afirmaron investigadores el miércoles.

El dispositivo, aún en prueba, se llama MR Box (Caja de Sarampión-Rubéola) y utiliza la sangre de una punción en el dedo para detectar la presencia de anticuerpos contra el sarampión y la rubéola en solo 35 minutos.

El sarampión mata a cerca de 134.000 niños por año, y la rubéola provoca que unos 100.000 recién nacidos sufran defectos congénitos como sordera.

Los investigadores probaron el dispositivo en 144 niños y cuidadores en un campamento de refugiados de Kakuma, en el noroeste de Kenia.

«El sistema tiene la capacidad de determinar si una persona está en riesgo de infección por sarampión y rubéola», explicó Amy Summers, epidemióloga de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que participó en el trabajo de campo.

El aparato, del tamaño de un horno tostador y que utiliza tecnología de «laboratorio en un chip» -al estilo de los medidores del nivel de azúcar para diabéticos- para manipular muestras de sangre, funciona «al detectar si una persona tiene anticuerpos contra el sarampión o la rubéola en su cuerpo, ya sea por una infección previa o por haber sido vacunado».

La exactitud del dispositivo «coincidió con las pruebas de referencia de laboratorio estándar del Instituto de Investigación Médica de Kenia para el 86% de las muestras de sarampión y el 91% de las de rubéola», explicó el coautor del estudio Darius Rackus, investigador de la Universidad de Toronto.

El coste por cada cartucho de microfluido fue de cerca de seis dólares en 2016, pero los avances tecnológicos lo han reducido a uno, o menos, dijo Rackus.

Los investigadores esperan que el dispositivo sea útil en lugares remotos o donde las personas corren el riesgo de contraer enfermedades vacunables.

«Esta tecnología sería muy útil en lugares donde las personas se desplazan por emergencias humanitarias, como podría ser en este momento, por ejemplo, el desplazamiento forzado de los rohinyás de Birmania a Bangladés», afirmó Summers.

El estudio salió publicado en la edición de este miércoles de la revista Science Translational Medicine.

ksh/jh/dga/ll

Fuente: AFP

IMPORTANTE LEER: Científicos descubren un nuevo peligro para la salud por el consumo de alcohol


Para Nuestro lector
Le invitamos a que informemos juntos a nuestros compatriotas de lo que sucede en su colonia, barrio, ciudad o municipio.
Envíenos sus fotos o vídeos vía Facebook y correo: [email protected] o al WhatsApp (504) 9520-2080. Con gusto le daremos el crédito por la información.
Nuestro compromiso hacia usted que nos prefiere
Buscamos a través de nuestros contenidos ofrecerle la variedad que usted requiere, para que a través de esta pueda informarse e instruirse de acuerdo a sus gustos y necesidades de actualidad, crecimiento profesional, personal y espiritual.
Agradecemos su preferencia a nuestros contenidos, por lo cual le expresamos el compromiso por intentar a diario llevarle la mejor información, es decir, aquella que no solo sea de entretenimiento, sino que contribuya a su desarrollo en todo ámbito.
Honduras
Nuestro país requiere de personas cada vez más actualizadas y preparadas, nuestra premisa es que “la información es poder”.
Por eso ponemos a su disposición esa variedad de contenido, para que tome lo que usted considere necesario para su agrado y conveniencia.
Éxitos
Deseamos que su diario caminar obtenga los éxitos anhelados, por lo que buscamos ponerle un panorama de información que contribuya a que sus metas y objetivos se cumplan.