Radio América. La desgravación arancelaria con los EEUU es someter a los productores nacionales a una competencia agraria la cual representaría un grave riesgo que podría desplazar a productos hondureños, advirtió este lunes el ex-presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Hugo Noé Pino.
Ante tal situación, el experto en temas económicos manifestó, «estaríamos hablando de que habría que aumentarle al tipo de cambio que finalizó que sería de 26 lempiras por cada dólar».
Ante el impacto que tendría la desgravación arancelaria con Estados Unidos en el sector agrario hondureño, Pino dijo, que primero deben hacerse los análisis, no obstante apuntó, que someter a la producción agrícola nacional que tiene niveles de productividad muy bajo a competir con productos estadounidenses que son muy fuertes puede tener impactos principalmente, en productos de naturaleza similar.
Pese a sus señalamientos el ex-titular del BCH no precisó nombre sobre que productos se verían afectados por la degrabación arancelaria, pero indicó, que Honduras no estaba preparado cuando firmó el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA) en el año 2005, sin medir los efectos que iba a tener en el mediano plazo.
CNAA
[jwplayer mediaid=»390133″]