Radio América. Es importante que las mujeres se realicen exámenes habitualmente para prevenir el cáncer uterino, manifiesta el doctor Heriberto Rodríguez, especialista en el área ginecológica del Hospital General San Felipe.
Rodríguez dijo que la mayoría de los casos de cáncer de cérvix son asintomáticos, eso significa que no presenta sintomatología en etapas iniciales, e indicó que uno de los problema que existe en Honduras es que las pacientes acuden a un centro hospitalario cuando la enfermedad se encuentra avanzada.
Según el especialista, seis de cada diez mujeres ingresadas en el Hospital San Felipe son diagnosticadas con cáncer en el cuello de la matriz y en estados muy evolucionados.
“El cáncer de cérvix generalmente lo encontramos entre la etapa tres o cuatro, ya cuando muestra sintomatología, los síntomas que se dan en este tipo de cáncer son sangrado, dolor pélvico, dolor a la hora de tener relaciones sexuales, o una secreción vaginal con mal olor, eso es cuando el sarcoma está en estadio avanzado, por lo que muchas pacientes no solo requieren el tratamiento quirúrgico sino también de radioterapia y en algunos casos quimioterapia”, informó Rodríguez.
El centro hospitalario cuenta con los tratamientos necesarios para cada caso de cáncer que se diagnostique, y se pondrá en práctica el tratamiento con braquiterapia (terapia de radiación interna) en este mes de abril, lo que ayudará a las personas con enfermedades cancerígenas, dijo Rodríguez.
Bessy Escoto
[jwplayer mediaid=»408920″]