Radio América. Cerca de dos millones de hondureños continúan desempleados, cuestionó en las últimas horas el secretario de la Centra Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUT), Joel Almendarez.
El sindicalista apuntó que la falta de empleos en el país se debe en parte al «miedo» de los empresarios extranjeros y algunos nacionales en invertir debido a la inseguridad jurídica Y ciudadana y más el delito de extorsión.
El dirigente obrero comentó que solo la ciudad de Tegucigalpa, en los últimos años, al menos mil pulperías cerraron actividades por el cobro del mal llamado impuesto de guerra o extorsión, significando así una considerable reducción de oportunidades laborales en Honduras.
El entrevistado calificó de «mentirosas» las estadísticas de trabajo presentadas por el Gobierno. «Las cifras son mentirosas porque una persona consigue un empleo por un mes o durante 15 días y con eso las autoridades lo sacan del marco de ciudadanos desempleados y por eso son falsas».
Almendarez le mandó un mensaje a los empresarios de que sean mas «agresivos» en la generación de empleos y no «cobijarse» en el programa presidencial con «Chamba Vivís Mejor», generado especialmente para los inversionistas de la maquila, dijo.
«Eso significa que el pueblo tiene mas cargas, porque si se contratan mil personas, 500 de ellos prácticamente termina pagándoles la ciudadanía con su impuestos», finalizó el miembro de la CUT.
PUEDE INTERESARLE: Gobierno hondureño prepara estrategias para evitar escasez de granos básicos por sequía