Radio América. Siete fincas cultivadas de palma africana han sido tomadas esta semana por grupos de campesinos que reclaman que los terrenos son de su propiedad, en el sector del Bajo Aguán, en Colón, confirmó este jueves el director del Instituto Nacional Agrario (INA), Juan Ramón Lara.
De las siete fincas tomadas cinco pertenecen a la Corporación DINANT, una a Aceydesa y la otra que está incautada por la Oficina Administradora de Bienes Incautados (Oabi).
Producto de la toma de las fincas de palma africana han muerto de forma violenta dos guardias de seguridad privada, contratados por DINANT, según informó el titular del INA.
Los campesinos que se tomaron esas fincas están desvinculados del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), según explicaron sus representantes al director del INA ya que hoy están en una reunión para tratar el tema de la readecuación de una deuda pendiente.
En la reunión también participan delegados del Movimiento Auténtico Renovador Campesino del Aguán (MARCA), Finanzas y Banhprovi, y se conformará una comisión para plantear la readecuación de la deuda, explicó Lara.
Libre detrás de tomas
El director del INA dijo que personas que habrían formado parte del MUCA y MARCA «y otras personas que tradicionalmente la Plataforma Agraria es la que está empujando estos acontecimientos, una agrupación que tiene tendencia con Libre, por lo que creemos que es parte de la oposición y de lo que estamos viviendo en la campaña (política)».
«Todo lo que se genere en desorden u otro tipo de cosas viene de ese sector», señaló Lara.
En ese sentido, aseguró que han pedido a las organizaciones MARCA y al MUCA que se desvinculen de temas políticos, ya que no es conveniente para el sector campesino porque el sentido de la reforma agraria se va perdiendo.
En el año 2012, el Gobierno hondureño firmó con los dirigentes del MUCA un acuerdo para comprar tierras a empresarios del sector del Bajo Aguán y otorgárselas a los campesinos para poner fin a un conflicto agrario.