SENASA dice prevalencia de tuberculosis en ganado es bastante baja

Radio América. El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), Ricardo Paz, aseguró este jueves que se han invertido recursos para implementar más de diez brigadas de campo que permita identificar algunos brotes de brucelosis y tuberculosis en ganado a nivel nacional.

Paz dijo que hasta la fecha la prevalencia de estas enfermedades en las reses es «bastante baja», lo que indica que el sistema está funcionando ya que tienen esos reportes de algunos animales infectados pero que no se disponen para el consumo nacional.

El funcionario cuestionó que algunos sectores han manejado de manera irresponsable este tipo de información, de que hay reses contaminadas con brucelosis y que se estaría vendiendo su carne en los mercados del país.

«Los procedimientos indican que la carne que es faenada en un establecimiento certificado y bajo el control de SENASA, cuando hay indicio de la presencia de alguna enfermedad estos productos son retenidos y en el caso extremo los animales han sido condenados (sacrificados)», expresó.

Médicos veterinarios piden informe

El presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Honduras, Gustavo Adolfo Guifarro, dijo que han pedido un informe técnico a SENASA, sobre un caso de tuberculosis bovina que se ha reportado en Olancho.

«Queremos ver si las cosas que se están haciendo son correctas. Por lo que hemos investigado, no se está cumpliendo el reglamento que existe para el control de la tuberculosos bovina», expresó Guifarro.

Según Guifarro, tras pruebas de campo certificadas dos reses dieron positivo de tuberculosis, de una población de más de 500 animales, pero eso indica que se debe activar las alarmas.

SENASA no oculta información

Por su parte, el director de SENASA, Ricardo Paz, afirmó que no se ha ocultado ninguna información sobre casos, sino que están siguiendo el procedimiento de acuerdo al reglamento para el control de la tuberculosis en ganado.

En los próximos días se tendrán los resultados de las muestras enviadas al laboratorio nacional y otras en Argentina, para darle la certeza a la población de que han seguido los procedimientos correctos.