Se crearán 40 arrecifes artificiales en las playas de la zona sur

Radio América. Se está anunciando la creación de al menos cuarenta 40 arrecifes artificiales con el objetivo de desarrollar la producción pesquera y el turismo en la zona sur de Honduras, anunció este jueves una fuente empresarial del sector.

[jwplayer player=»3″ mediaid=»425833″]

“Estos domos artificiales sirven para  fomentar el desarrollo de la pesca de 3,000 pescadores de la zona sur,  que actualmente se quejan por la falta de actividad pesquera, ya que ellos viven de la pesca y del comercio de mariscos y crustáceos», informó el empresario, Fabián Kafie.

Detalló que serán lanzados los primeros 20 domos a partir del próximo mes de julio, y 20 más a partir de octubre del 2017.

La primera ocasión cuando se construyeron arrecifes artificiales fue en septiembre del 2016 en las aguas de La Bahía de Chismuyo, y después de nueve mes se han obtenido resultados muy positivos desde, donde se ha podido observar una mayor actividad pesquera alrededor de estos domos.

Kafie dijo que se realizó una investigación a través de radares especiales con un tipo de sonar donde se observa los enormes beneficios pesqueros que se está dando en la zona sur, «por eso damos la iniciativa de la creación 40 domos más, para ser un total de 60».   

Los domos son estructuras semicirculares construidas a base de cementos que tienen un peso de 2,200 libras y miden aproximadamente un metro de altura por medio un metro de diámetro. Al mismo tiempo cuenta entre 17 a 24 agujeros diferentes diámetros.   

Estructuras que tiene un propósito en convertirse en un sitio de reproducción  para diferentes especies de peces,  también como para otros moluscos pequeños, permitiendo la repoblación en las playas de la zona sur.

La iniciativa de este proyecto forma parte de una alianza entre  la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente), Proyecto Regional de Conservación de los Ecosistemas Costeros del Golfo de Fonseca (Progolfo), la Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca) y con el apoyo financiero Fundación Chito y Nena Kafie.  

Honduras, el país que más ha mejorado en la protección de arrecifes de coral