Con llegada de las lluvias, Salud pide eliminar criaderos de zancudos para evitar enfermedades

Radio América. A más de 1,600 ascienden los casos de dengue, zika, chikungunya y guillain barré en este año 2017 informó este día Francis Contreras, viceministro de la Secretaría de Salud, en la que indicó que de estas enfermedades destaca el dengue el cual puede acabar con la vida de las personas.

Asimismo, el funcionario recordó, que si bien el zika es la enfermedad que menos personas ha infectado en este año, las mujeres embarazadas el año anterior todavía corren el riesgo que sus vástagos nazcan con microcefalia y otras personas también puede tener síndrome de guillain barré que ya suma doce casos.

Ante esa situación, y en estos últimos días de la temporada seca, Contreras pidió a la población eliminar criaderos de zancudos posibles porque con la llegada de las lluvias los criaderos del vector pueden incrementarse el cual podría originar un recrudecimiento de las enfermedades antes indicadas.

Cabe mencionar que la población de las ciudades de Tegucigalpa y Comayagúela son las que corren más riesgos de ser infectadas por el zancudo.
CNAA
[jwplayer mediaid=»410591″]