Radio América. El ex coordinador de campaña del Partido Nacional, Roberto Ordóñez, manifestó este sábado que es «lamentable» que se aproveche por parte de un sector político el derecho constitucional a la protesta pacífica, para cometer actos vandálicos en el país.
Ordóñez reiteró que el diálogo es más importante para solventar la crisis política en el país, tras una ola de protestas que se agudizó después que el Tribunal Supremo Electoral declarara ganador al presidente Juan Orlando Hernández, de las elecciones de noviembre 2017.
La dirigencia de la Alianza de Oposición denunció un «fraude» electoral y llamó a sus parciales a defender el triunfo en las calles.
Para ayer viernes se convocó a una manifestación pacífica desde la Universidad Pedagógica hacia la Casa Presidencial, pero la misma se volvió violenta, con un enfrentamiento entre protestantes y fuerzas de seguridad.
Grupos de manifestantes encapuchados quebraron los ventanales de vidrio de un lujoso hotel cercano a Casa Presidencial y prendieron fuego a unos muebles.
Actitud irresponsable
«Hablando nos podemos entender, no hay necesidad de exponer a personas inocentes a que sean afectadas a nivel personal, porque cuando se genera la violencia muchas veces no se sabe cómo empieza ni cómo va a terminar», dijo Roberto Ordóñez.
El político calificó de «irresponsables» la actitud de los líderes de la Alianza de Oposición «de seguir conduciendo estas manifestaciones, que tienen derecho, pero respetando los derechos de los demás», expresó.
Indicó que el mensaje que se está transmitiendo al mundo, particularmente a Estados Unidos es negativo, ya que los manifestantes quemaron la bandera de ese país y atentaron contra el lujoso hotel Marriot de la cadena estadounidense.
«Reiteramos el llamado al diálogo que hemos hecho a los líderes de oposición. El diálogo es es la base del entendimiento y el vehículo que nos permite alcanzar consensos… mantenemos esa posición de conciliación, de apertura, entendimiento y queda en manos de ellos aceptar participar», dijo.
Agregó que aunque es una opción que el diálogo sea conducido por personajes internacionales, «los hondureños tenemos la capacidad para entendernos».