En sexta revisión FMI destaca programa económico del gobierno hondureño

Radio América. De acuerdo con el jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), Roberto García Santos, el programa económico de Honduras continúa bien encaminado, con un fuerte compromiso y ejecución.

Según el funcionario de la misión del organismo de crédito internacional, el gobierno hondureño cumplió con todos los criterios desempeñados hasta finales del mes de junio de este año.

Cabe mencionar que la conclusión de la quinta y sexta revisión esta sujeta, a la aprobación de la gerencia y directorio del FMI, la cual la considerarán más adelante en este mismo año 2017.

Aunque el acuerdo finalizará en diciembre del 2017, los logros alcanzados respaldan un mayor y estable crecimiento económico, con mejores condiciones sociales, agregó el representante de la misión internacional.

Perspectivas de crecimiento económico de Honduras

El equipo del fondo realizó las perspectivas de crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB), para este año 2017 con 4% donde la proyección anterior era de un 3.5%.

Añadió que este crecimiento económico estará impulsada por el consumo privado debido en parte al crecimiento de las remesas y también por las exportaciones y las inversiones del país.

García mencionó que las adecuadas políticas macro-económicas hasta el mes de agosto mantuvieron la inflación observada y las expectativas inflacionarias dentro del rango meta de inflación dadas por el Banco Central de Honduras de 4+-1%.

Se prevé que el déficit de la cuenta corriente se amplíe levemente al 4% del PIB, debido al dinamismo de las exportaciones en especial del café y el crecimiento de las remesas compensarían en gran medida los mayores precios del petróleo, añadió el misionero del FMI.

Una política económica adecuada

Apuntó que una política monetaria adecuada, los flujos de inversión extranjera directa y la emisión de bonos soberanos dieron como resultado la acumulación mayor de 500 millones de dólares en reservas internacionales para alcanzar los 3,200 millones de dólares hasta fines del mes de junio de este año .

Esto implica una cobertura adecuada de cinco meses de importaciones, asimismo, las condiciones financieras externa han mejorado a un más con la reciente mejoría en la calificación crediticia externa, acotó García Santos.

FMI apoya decisión del gobierno en fijar metas macro-económicas

Aseguró, que la misión del FMI apoya la decisión de las autoridades de gobierno de fijar sus propias metas para finales del 2017 las cuales no estarán sujeta a una revisión formal del fondo, pero dijo que son una señal del compromiso del gobierno con una política macro-económica sólida mas allá de la finalización con el programa del FMI.

Cabe destacar que las metas cuantitativas fijas por el gobierno incluyen el déficit fiscal consistentes con la Ley de Responsabilidad Fiscal un piso para el gasto social, para la acumulación de las reservas internacionales con políticas adecuadas que impulsen el desarrollo social con infraestructuras que impulsen el crecimiento del país.