Radio América. Ante la preocupación existente por el tema de la deportación de migrantes hondureños debido a las políticas migratorias que actualmente emprende el gobierno de los Estados Unidos, el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Luis Larach en su criterio dijo, que con el programa 20/20 que promueven los empresarios y el gobierno se generarán nuevas oportunidades de empleos para evitar que los hondureños sigan emigrando.
En vista de la situación, el titular de los empresarios nacionales aconsejó, que, «los hondureños no debemos de estresarnos porque creo que la agenda del presidente estadounidense Donald Trump, está enfocada principalmente en en otros factores y sectores y no principalmente con Honduras».
No obstante apuntó, que con la ayuda para los países del Triángulo Norte de Centroamérica por parte de Estados Unidos como aportante para generar actividad económica en la región, sigue vigente, sin embargo, Larach agregó, el país debe ser más eficiente y productivo para no solo descansar en las remesas que envían los inmigrantes.
Recordó, que el tema de la migración es un beneficio económico pero también, es un daño social cuando se desintegran las familias por tanto, aseveró, «Honduras deber de generar las oportunidades a nuestra gente aquí para que no tengan que salir a buscar trabajos a otros lados».
El industrial remarcó, la importancia del Plan Honduras 20/20 pero a la vez dijo que se requiere que todos los hondureños se empoderen del mismo para que la nación salga adelante.
En el caso que, el gobierno norteamericano aplique impuestos a las remesas que mandan los compatriotas a Honduras, Luis dijo, que en efecto afectaría a la economía al tiempo que una vez más reiteró que «no debe descansarse en las remesas sino en hacer más productivo al país para hacerlo más grande».
CNAA
[jwplayer mediaid=»391182″]