El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, también al frente de la Conferencia Internacional de Migración, se comprometió este viernes en México a buscar las fórmulas para garantizar que los emigrantes centroamericanos que regresen a sus países lo puedan hacer con «decoro».
«Realizaremos gestiones conjuntas para identificar la ruta más expedida» para el regreso de los emigrantes centroamericanos, dijo Hernández en un mensaje conjunto con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto.
Hernández también se propuso poner especial énfasis en el retorno de emigrantes a Guatemala o de aquellos pasen por ese territorio para que «sea un regreso decoroso y no de sobrevivencia».
Por su parte, Peña Nieto informó que ambos gobiernos firmaron acuerdos este viernes en materia de migración, medio ambiente e igualdad de género.
«México y Honduras seguirán avanzando juntos con la fuerza de la unidad», dijo Peña Nieto al referirse a los retos migratorios y de seguridad que enfrentan ambas naciones.
Cientos de miles de migrantes intentan cruzar clandestinamente cada año la frontera de México con Estados Unidos, y la mayoría son centroamericanos.
Por eso los operativos contra migrantes ilegales en Estados Unidos han despertado alertas en Centroamérica.
En los últimos años, las expulsiones de guatemaltecos de suelo estadounidense marcaron cifras récord que toparon en 2014, cuando fueron deportados 51.157. Para 2015 la cantidad se redujo un 38,5%.
El mismo fenómeno ocurrió en El Salvador, que reportó 21.752 deportados en 2015, y Honduras con 19.000 expulsiones.
En 2015 la Patrulla Fronteriza detuvo 331.333 inmigrantes en la frontera con México.AFP
jg/lth/ep
Carlos Núñez