Radio América. El empresariado nacional y la clase política se muestran preocupados en el caso de que más de 60 mil hondureños no obtengan la ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS), por sus siglas en inglés, por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos.
En ese sentido, el presidente de la Asociación de Empresarios de la ciudad de Comayagüela, Eliseo Castro Pavón, manifestó que existe una preocupación de todos los sectores hondureños referente a la ampliación del TPS. «Deseamos que los compatriotas sigan trabajando bajo el Estatus de Protección Temporal dado en cada vencimiento».
«Hoy vemos la incertidumbre en relación al tema, porque la respuesta de las autoridades estadounidenses en su resolución es indefinida y ambigua; y por eso la preocupación de que al menos 60 mil hondureños fuesen repatriados al país, vendrían a incrementar el ejército de desocupados que ya alcanza los dos millones de personas», aseveró, el empresario.
Del mismo modo Castro mostró su preocupación porque todavía las autoridades de gobierno no han tenido propuestas encaminadas en ampliar o incorporar más empleados en las empresas, al tiempo que Eliseo enfatizó que hasta el momento solo cuentan con la imposición de impuestos y de más cargas tributarias.
[jwplayer player=»3″ mediaid=»424558″]