Guatemala. En el Conversatorio Regional Sobre Asuntos Migratorios, los países que integran el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y diputados representantes del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) hicieron un llamado ¨a los ilustrados Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América a apoyar los esfuerzos para desarticular las bandas de traficantes de personas y redoblen sus esfuerzos en materia de protección de los derechos humanos de los connacionales de los Estados Parte del SICA que sean detenidos por su situación migratoria irregular, en especial de las niñas, niños y adolescentes¨.
En el evento organizado por el PARLACEN y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala se reconoció ¨el esfuerzo realizado por las Cancillerías de los países del Triangulo Norte de fortalecer el sistema de protección consular a los connacionales de esos países, quienes pueden ser vulnerados en sus derechos humanos durante su migración y se exhorta a las Cancillerías de los otros Estados Parte del SICA a sumarse a esta iniciativa y conformar una amplia red consular que defienda a los connacionales de todos los Estados miembros¨.
Por Honduras participó la Vicecanciller María Andrea Matamoros Castillo quien agradeció la invitación, al tiempo que manifestó que considera el tema migratorio como uno de los más importantes ¨no solo en nuestras agendas internas sino en la agenda mundial, en ese sentido deseo enfatizar que la migración no es un fenómeno, como comúnmente se le llama, es una realidad que ha existido siempre¨.
Al tiempo que resaltó los logros del país y como ¨hemos dado pasos sumamente importantes y significativos en un corto plazo, primero con la creación de la Fuerza de Tarea del Migrante Retornado presidida por la Primera Dama, Ana García de Hernández después de la crisis migratoria del 2014¨; así como la aprobación de la Ley de Protección a los Migrantes y sus Familiares; Y la atención que por primera vez en la historia Honduras ¨atiende con un enfoque estrictamente de Derechos Humanos, no solo al migrante sino también a sus familiares¨.
También destacó la creación del Fondo de Solidaridad al Migrante Hondureño y sus Familiares, exclusivo para el abordaje migratorio ¨con un presupuesto no inferior a los $ 5 millones de dólares, originado del intercambio de divisas¨. De igual forma enunció los cuatro puntos fundamentales en el tema migratorio ¨uno que es un tema de carácter estrictamente humano que debe abordarse desde una perspectiva de Derechos Humanos; dos que no se puede fragmentar; tres de carácter multicausal y cuatro como un tema de responsabilidad diferenciada pero compartida¨.
Junto a Honduras estuvieron representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá y República Dominicana; y de las Comisiones de Relaciones Internacionales y/o Relaciones Exteriores de los Congresos y Asambleas Legislativas de los Estados Miembros del SICA, Académicos y Sociedad Civil.
Fuente:sre.gob.hn