Radio América. La ampliación en la vigencia de la Comisión Especial para la Depuración y Transformación de la Policía hasta enero de 2022 es un “reconocimiento al esfuerzo realizado”, manifestó este viernes Omar Rivera miembro de la Comisión Depuradora.
Esto luego de que el Poder Legislativo ampliara las funciones de la “depuradora” por tres años más, del 26 de enero de 2019 al 26 de enero de 2022, tras un proyecto de decreto presentado por el diputado Tomás Zambrano aprobado en un solo debate.
“Con esta decisión no solamente se está reconociendo el esfuerzo de la sociedad civil, de las iglesias, organizaciones no gubernamentales sino de todos en una profilaxis y reingeniería que el pueblo demanda”, expresó.
Reconocimiento al esfuerzo
En ese sentido expresó que uno de los grandes desafíos ahora es “consolidar” la reforma policial.
Ante los cuestionamientos de analistas que consideran que la Policía no puede permanecer tanto tiempo intervenida, Rivera es del criterio que lo descompuesto en décadas no puede ser fácilmente purificado en tan solo unos meses.
“Para hablar de la Policía hay que estar en el intestino de ese que fue un monstruo”, apuntó.
Depurados
En otros temas se indicó que la Comisión de Depuración y Transformación de La Policía Nacional coadyuvará en el proceso de consolidación de la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (DIDADPOL), del mismo modo asesorará la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional durante el proceso de aprobación de la Ley de Servicios Privados de Seguridad.
Desde su puesta en marcha en abril de 2016 la “Depuradora de la Policía” a la fecha ha cancelado a 5 mil 521 miembros de la carrera policial.
Igualmente, durante ese mismo período, han egresado de los diferentes centros educativos policiales unos 8 mil 22 nuevos agentes y oficiales policiales que han sustituido a los cancelados.