Radio América. Desde horas muy tempranas de este domingo, las diferentes organizaciones sindicales y centrales obreras a nivel nacional se preparan para conmemorar el Día Internacional de Trabajo en Honduras, las cuales se apostarán en las principales ciudades del país en la que exigirán tanto al sector empresarial privado y al Gobierno de la República mejores condiciones y respeto para el trabajador hondureño.
Uno de los representantes del fuero sindical manifestó, que el Código de Trabajo ha sido violado respetado por el nuevo modelo liberal implementado por los regímenes que gobiernan la nación.
Entre las exigencias que harán en la marcha los trabajadores son el respeto a los derechos laborales, así como a las organizaciones sindicales que en los últimos diez años se ha visto diezmada, tal como lo señaló, Daniel Durón, dirigente de la Central General de los Trabajadores, el día de ayer.
Pese a que el sector obrero hondureño en la actualidad se enfrenta a varios problemas, en sus declaraciones han manifestado que se sienten unido y al mismo tiempo, llaman a la pobalción a sumarse a la celebración de este domingo para protestar contra los patronos y al mismo gobierno.
En Tegucigalpa, la marcha de los obreros iniciará en el Bulevar Económica Europea, por el sector del Seguro Social de La Granja, que con sus pancartas alusivas a la fecha protestarán por el alto costo de la canas básica, el incremento a los servicios públicos, tal como se tiene estimado en el servicio eléctrico a partir de este mes.
Entre tanto, en el sector norte del país, ciudades como San Pedro Sula, La Ceiba, El Progreso se preparan para el inicio de sus manifestaciones en el marco del día del trabajo.
Carlos Núñez