Obispo sampedrano: La violencia es una lacra bien «arraigada» en Honduras

Radio América. A criterio del obispo de la diócesis de San Pedro Sula, Ángel Garachana Pérez, la violencia es una lacra y una enfermedad que está bien arraigada en el pueblo hondureño pese a los disuasivos tomados el flagelo sigue atacando a una gran mayoría de personas en el país.

En ese sentido, el religioso apuntó, que en Honduras aumenta el número de privados de libertad y de los encostalados el cual significa que la ola de violencia tristemente continúa y pese a lo logrado, la situación es una lacra o realidad doliente en el país.

Ante esa problemática de inseguridad, Garachana abogó, «hay que seguir trabajando por un cambio de cultura, de mentalidad y las formas de cómo afrontar la violencia, porque no basta solo con los medios de policías preventivos o con un sistema judicial necesarios, si no en buscar las causas de la criminalidad».

Entre los aspectos señalados por Ángel Garachana, del por qué existe la violencia, son la falta de oportunidades, de trabajo, de cultura y del ambiente familiar y por tanto se debe pensar en esos trabajos a mediano plazo para crear un entorno social distinto y de desarrollo.

«Un joven sin trabajo y motivación es presa fácil de la violencia, sin embargo, con un cambio de cultura sepuede superar la criminalidad que tristemente estamos padeciendo», concluyó.
[jwplayer mediaid=»391071″]