Radio América. El cirujano plástico del Hospital Escuela Universitario, Carlos Flores, instó este miércoles a la población hondureña a no malgastar el dinero en la compra de pólvora, y de esa forma evitar incidentes en niños y también adultos.
El año pasado en el HEU se atendieron 56 pacientes con quemaduras por la manipulación de pólvora, de los que 26 eran menores de edad y 30 adultos. En lo que va de este 2018 se reportan 3 casos de niños quemados, dijo el especialista.
Las autoridades de la Dirección de Niñez Adolescencia y Familia (DINAF) y del Hospital Escuela, lanzaron el martes la campaña «No más niños quemados», bajo el eslogan «no quememos sus sueños».
«Queremos dar un mensaje a la población, que no quememos pólvora, estemos pendientes de nuestros niños, pues la Navidad no solo es quemar cohetes, hay varias formas de celebrar esta fecha».
Por medio de esta campaña se espera sensibilizar al pueblo para que no hayan incidentes por la manipulación de fuegos pirotécnicos ante la temporada de Navidad y Año Nuevo.
También piden al Congreso Nacional para que apruebe una ley de responsabilidad obligatoria, encaminada a penalizar a toda persona que venda pólvora a los menores de edad.
«Mi llamado es para que estemos pendientes de nuestros hijos y no malgastemos nuestro dinero comprando pólvora», expresó Flores.
El galeno manifestó que no está en contra de la producción y venta de pólvora ya que es una forma de sobrevivir de muchas familias en la zona noroccidental, pero debe ser quemada por personas expertas y en lugares adecuados para evitar incidentes.
“Tronó” la capital con decomiso e incineración de pólvora valorada en L800 mil