Radio América. El secretario de Educación, Marlon Escoto, anunció este lunes la participación de Honduras ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el objetivo de dar a conocer los avances que se ha tenido en el sector educativo del país.
«Después de 12 años la Secretaría de Educación vuelve a las reuniones de la UNESCO en París, gracias a la invitación de Irina Bokova, Director General de la UNESCO, esto con el objetivo de buscar nuevos mecanismos de aprendizaje, todo enfocado a bajar los índices de analfabetismo en Honduras», indicó.
Además, el funcionario afirmó que a partir del 10 de marzo sostendrá una reunión con los diferentes sectores que componen esta organización, para el caso el de la juventud, ya que se busca declarar a Honduras «libre de analfabetismo» en vista a que nunca se estuvo tan cerca de conseguir este objetivo como ahora.
«El desafió que se tiene no solo es que el hondureño aprenda a leer y escribir, es lograr que el hondureño se forme en alguna área técnica-profesional y así poder mejorar su situación económica» , dijo.
En la actualidad el índice de analfabetismo es del 12 por ciento y lo que se busca con este programa es reducirlo en un 5%.
Gloria Bonilla
[jwplayer mediaid=»316568″]