Radio América. La diputada Fátima Mena, integrante del frente de apoyo parlamentario a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), cuestionó este miércoles que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aún no envía su opinión sobre el proyecto de Ley de Colaboración Eficaz.
Mena indicó que «grupos oscuros» del Congreso Nacional estarían detrás de la demora de la opinión de la CSJ, que el 22 de agosto pasado se pronunció a favor que exista la Ley de Colaboración Eficaz.
Además, señaló que sería «un pésimo precedente» que esta opinión no llegue al Legislativo y por tanto que no sea aprobada, en el marco de la lucha contra la corrupción y la impunidad.
«No puede hablar el actual Gobierno que se está luchando contra la corrupción y la impunidad cuando son titulares del Ejecutivo y del Legislativo, y esta Ley prácticamente sería una deuda histórica con el pueblo hondureño», manifestó.
Mena dijo que desde el 15 de agosto pasado la CSJ quedó en enviar el dictamen y hasta la fecha no ha cumplido, «siendo esto un pretexto o una excusa para seguir demorando una Ley tan importante en el marco de la lucha contra la impunidad y la corrupción».
Ley de Colaboración Eficaz sin dictamen
Además, cuestionó que el proyecto de la Ley de Colaboración Eficaz aún no tiene un dictamen en el Congreso Nacional y espera que una vez ingresada la opinión de la CSJ la iniciativa sea sometida al pleno, se socialice y se apruebe.
La iniciativa se anunció en octubre del año pasado, luego se remitió al Ejecutivo en diciembre y en marzo de este año el Consejo de Ministros la pasó al Legislativo y en abril se asignó una comisión de tiempo.
«Ya hay suficiente tiempo para que se haya socializado y ahora es la demora es la opinión de la Corte», indicó.
En ese sentido cuestionó también que cuando hay voluntad política, los proyectos enviados por el Ejecutivo el mismo día son aprobados por el Legislativo.