Leónidas Rosa Bautista asegura Gobierno no presiona por salida de vocero MACCIH

Radio América. El embajador de Honduras ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Leónidas Rosa Bautista, aseguró este miércoles que el vocero de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor, no ha expresado ante ese organismo internacional sobre presiones que supuestamente tendría del Gobierno para que abandone Honduras.

«No conozco una posición formal del vocero de la MACCIH, en el cual haga un planteamiento de una denuncia o de indicaciones de que de parte del sector público que represento ha recibido presiones», dijo.

Mencionó que, particularmente ha habido reacciones de la empresa privada pidiéndole a Jiménez Mayor prudencia al hacer análisis sobre el derecho interno mercantil y al derecho de inocencia.

«Es muy probable que don Juan se haya referido a declaraciones o sugerencias que tengan un carácter público informal, pero no es ninguna acción formal como ha ocurrido en Guatemala», señaló.

Rosa Bautista cuestionó que «sabiendo el peso moral de MACCIH, sobre los avances en casos de corrupción, las «partes buenas no se dicen, pero eso es natural porque estamos en una campaña política».

«Desde el segmento oficial puedo afirmar que en este momento no existe presión, condición ni decisión de hacer algún tipo de reclamo en el cual se pretenda quejarse» de Juan Jiménez Mayor, afirmó.

Reuniones con la OEA

El embajador hondureño ante la OEA dijo que este organismo y la Misión regularmente sostienen reuniones de trabajo con los tres poderes del Estado de Honduras en el marco del convenio para la instalación de la MACCIH.

Cualquier cambio que se pueda dar será enmarcado en este convenio, indicó.

EN los informes que presenta la MACCIH ante la OEA hay quejas pero de tardanza en la aprobación de leyes recomendadas por la Misión para el combate de la corrupción, pero «en ningún momento objeta presiones del Estado sobre su participación», insistió.

Leonidas Rosa sostiene que lo importante de la MACCIH es que vino a contribuir a una credibilidad del país.