JOH aboga en la ONU por el sector cafetalero y trata tema de migración y seguridad

Radio América. El presidente Juan Orlando Hernández, disertó este miércoles en la 73 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre los temas de migración, seguridad, cambio climático y abogó por el sector cafetalero hondureño.

En el inicio de su presentación, Hernández agradeció a la ONU el apoyo al diálogo político en Honduras, para superar la crisis generada tras las cuestionadas elecciones generales de 2017.

«Uno de los grandes objetivos del diálogo es proponer reformas electorales. Ayer el Congreso Nacional con una votación de 110 de 128 votos, nombró una comisión para la modernización y actualización del sistema de identificación nacional”, dijo el mandatario.

Sobre la situación de Honduras, el presidente Hernández dijo en la ONU que “por 20 años, hemos sido uno de los países más afectados por eventos climáticos extremos, ocupando el primer lugar del Índice Riesgo Climático Global según German Watch”, pero que a pesar de eso se ha venido luchando para hacerle frente a ese problema.

También se refirió al tema de la migración. “Desafortunadamente, en tiempos recientes, el mundo entero ha sido testigo de la crueldad con la que se ha tratado a los migrantes, entre ellos a mis compatriotas”, señaló.

Problemática del café

El gobernante hondureño, como lo había anunciado días atrás, habló ante la ONU sobre la problemática con los precios bajos del café, «lo que está llevando a la pobreza extrema» a los productores mundiales.

“Como es el caso de más de 90,000 familias productoras de Honduras, que no es cualquier país en cuanto a producción de café se refiere, porque somos el quinto productor del mundo, tercero de América y primero en Centroamérica”, expresó.

Los caficultores hondureños «no reciben ni siquiera dos centavos de dólar por cada taza de café», señaló.

“Hay una altísima posibilidad de que ustedes, sin saberlo, sean partícipes de una enorme injusticia”, cuestionó Hernández a la ONU.

Graco Pérez: Ningún país va a salir del subdesarrollo por medio del café

Narcotráfico

Respecto al tema de violencia, Hernández manifestó en la Asamblea de la ONU que, Honduras sufre esta problemática producto del narcotráfico, por ser un país de paso de la droga «que se produce en el sur y se consume en el norte del continente”.

“Más alarmante es que esta denuncia la he formulado en otras instancia de ONU y la OEA y hasta el día de hoy no hemos obtenido respuestas”, reclamó.

Maras y pandillas

El presidente Juan Orlando Hernández hizo un llamado en la ONU para proteger las democracias y los derechos humanos «ante los ataques de los entes no estatales armados, maras o pandillas”.