Radio América. Cientos de indígenas y comunidad de afrodescendientes marchan este jueves en la capital de Honduras para reclamar justicia por el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, perpetrado hace dos semanas sin que hayan trascendido avances en las investigaciones.
En la manifestación, la comunidad indígena también pide al Gobierno que cese de los proyectos hidroeléctricos que se ejecutan en el país y otros que consideran que provocan daños al medio ambiente.
Los miembros de nueve etnias de Honduras llegaron a Tegucigalpa desde sus comunidades en diferentes departamentos del país para concentrarse en el club social del Sindicato de Trabajadores de la Bebida y Similares (Stibys), desde donde comenzaron la marcha por todo el bulevar Fuerzas Armadas y tienen previsto llegar hasta el edificio del Ministerio Público, para exigir que se aclaren varias muertes de líderes indígenas, como la de Berta Cáceres.
Cáceres, una indígena lenca y coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), fue asesinada a tiros el pasado 3 de marzo por desconocidos que entraron a su vivienda en la ciudad de La Esperanza, Intibucá, oeste, e hirieron al mexicano Gustavo Castro, el único testigo del crimen.
«Exigimos justicia para el asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres quien muriera y viera la sangre por reclamar derechos de hacer que se respeten los pueblos indígenas, porque ella luchó con un proyecto de vida ante un proyecto de muerte, por eso exigimos la cancelación definitiva de financiamiento de proyectos contra el medio ambiente», dijo una representante del Copinh que se identificó como Marleny.
La movilización indígena coincidió con la llegada a Tegucigalpa de miembros de una delegación internacional que exige investigar el asesinato de Cáceres.
Entre los miembros de la llamada «Misión Internacional Justicia para Berta», el eurodiputado español Miguel Crespo Urban, su compatriota diputado Pedro Arrojo, la argentina Nora Cortiñas, de las Madres de la Plaza de Mayo, y el miembro de la Unión de Trabajadores de México, José Olvera.
MH
[jwplayer mediaid=»318852″]