Hondureños conmemoran Día del Trabajo con reclamos a inseguridad, desempleo, desabastecimiento de medicina

Radio América.Miles de obreros hondureños conmemoran hoy domingo el Día Internacional de Trabajo con pancartas y consignas donde demandaban a las autoridades de gobierno mas generación de empleo, mejorar la seguridad, parar los aumentos de la canasta básica, así como reducir el nivel inflacionario en el país.

Desde muy temprano las distintas organizaciones sindicales junto con sus agremiados se reunieron en el Bulevar Comunidad Económica Europea, por el sector del Barrio La Granja, sector sur de la capital hondureña, Tegucigalpa, para conmemorar tan magna fecha.

Uno de los dirigentes obreros manifestó, que el fuero sindical en Honduras han sido violentados sus derechos, esto en relación al despido masivo de personal en varias instituciones del Estado, tales como en Hondutel,SANAA, ENEE, y ahora la recién desaparecida Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).

A las marchas se unificaron las tres centrales obreras del país como ser: La Central General de Trabajadores (CGT), la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) y la Central de Trabajadores de Honduras (CTH), las cuales tienen agremiados en todo el territorio hondureño.

En sus participaciones, las distintas representaciones de los obreros muy de mañana instalaron sus pancartas pintorescos con descripciones referentes a la ola de criminalidad que azota el país, el desempleo, el incremento de los productos de primera necesidades, la falta de medicinas en los hospitales públicos, hasta el tiempo que algunos imitaron a policías e incluso de diputados y del presidente de la República Juan Orlando Hernández.

Entre otros tópicos importantes que los manifestantes pronunciaron fue el asesinato de la líder indígena Berta Cáceres, hecho acaecido en el pasado mes de marzo, que hasta el momento no se sabe el móvil y los victimarios de la ambientalista y por tanto demandaron esclarecer el acto criminal.

De igual forma, en ciudades importantes como ser San Pedro Sula, La Ceiba, Puerto Cortés y Choluteca, los obreros nacionales se hicieron sentir por medio de protestas y rechazos al modelo de gobierno que se experimenta en el país, asimismo de los problemas de inseguridad, falta de fuentes de empleo, el alto costo de la vida, el desabastecimiento de medicinas en los hospitales, el índice inflacionario, entres otros aspectos.

Su discurso principal fue pronunciado en el estrado del atrio cívico del parque central que por medio de un comunicado dieron a conocer sus desconformidad, según ellos, con la forma de dirigir los destinos de la nación por parte del gobernante actual y el partido de Gobierno.

Cabe mencionar que el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, se celebra en todo el mundo en conmemoración a los mártires de Chicago que fueron colgados en 1887.
Carlos Núñez