Honduras pone en marcha ruta de trabajo para ayudar a legalizar a “tepesianos”:
-Este lunes a tempranas horas el Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández sostuvo una videoconferencia con la red de cónsules hondureños en Estados Unidos y funcionarios que integran la Fuerza de Tarea Migratoria.
Esto para emprender una ofensiva diplomática que ayude a trazar una ruta de acciones para la regularización de los compatriotas hondureños amparados en el TPS.
Ofensiva diplomática
La iniciativa surge luego de que el pasado viernes el Gobierno de Estados Unidos determinara cancelar el TPS a más de 44 mil hondureños que residen y trabajan en la gran nación del norte.
El programa finalizará el 5 de enero de 2020 para permitir que los beneficiarios abandonen el país de manera ordenada, o tramiten la regularización de su situación migratoria por otras vías.
“En los próximos días y semanas visitaremos los consulados y conversaremos con nuestro compatriotas para afianzar el esfuerzo que haremos de cara al Congreso de Estados Unidos y los procedimientos migratorios”, manifestó el mandatario frente a una pantalla.
Ruta trabajo para «tepesianos»
En ese sentido instó a ampliar el horario de atención en cada consulado hasta las 6:00 de la tarde para que los connacionales tenga mayor espacio de asesoría.
Hernández sugirió que las campañas informativas lleven una sola línea para ser precisos y de igual forma instruyó a los responsables a tener pasaportes disponibles para evitar atrasos en los respectivos trámites.
Pidió dar prioridad a las 11 jornadas de consulado móviles programadas en diferentes ciudades de los Estados Unidos y la apertura de nuevos consulados en San Francisco, Boston y Charlotte.