Honduras fortalecerá las agroexportaciones de frutas y vegetales con apoyo de Chile y Estados Unidos

Con el fin de contribuir al mejoramiento del Sistema Nacional de Certificación Fitosanitaria y al Sistema de Aseguramiento de Inocuidad Alimentaria,  autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y de la Federación de Agroexportadores de Honduras (FPX), recibieron a una misión técnica del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de la República de Chile y del  Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Con esto la SAG, continúa el fortalecimiento gremial con productores y exportadores, quienes conocerán de manos de la misión la experiencia chilena para la implementación de un sistema nacional público–privado para la facilitación de las agroxportaciones.

Mediante la cooperación entre Chile y Estados Unidos se optimarán las relaciones, con lo cual Honduras espera potenciar el envió de frutas y vegetales con calidad e inocuidad.

El titular de la SAG, Jacobo Paz Bodden manifestó, que es importante para el país implementar un sistema que permita el aumento de las exportaciones, “hoy estamos reunidos con los representantes de Chile, USDA y de la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX), con FPX, y la Federación de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH) para determinar una ruta a seguir».

La misión estará en el país durante toda la semana y participará en diferentes reuniones conjuntamente con el personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), y con los representantes de los gremios de pepino, calabacita, camote, chiles de colores y vegetales orientales en la ciudad de Comayagua, posteriormente se trasladaran a Choluteca para reunirse con los productores y exportadores de okra, melón, sandia y chile habanero.

Durante este tiempo se recopilará toda la información con la cual se elaborará un plan de trabajo que servirá para establecer prioridades, definir objetivos, metas, actividades y formas de financiamiento de común interés para el desarrollo de un sistema de inspección y certificación, similar al desarrollado en Chile.

“Esta iniciativa también ayudará a asegurar a nuestros socios comerciales que los productos hortofrutícolas producidos en Honduras, reúnen los estándares de calidad, inocuidad y las condiciones fitosanitarias requeridos por los países importadores y consumidores”, expresó Paz.

Bajo este contexto, la SAG a través del Senasa apoya al sector agroexportador del país, creando alianzas estratégicas con estos países, con quienes mantiene un Convenio Trilateral para ser beneficiario del Sistema de Inspección y Certificación de Frutas y Vegetales de Honduras.

Fuente: SAG