Honduras exporta al menos 8 millones de dólares mensualmente en material reciclable

Radio América- Honduras exporta mensualmente 8 millones de dólares en material reciclable lo que constituye una fuente de ingresos para familias que se dedican a recuperar desechos, informó este lunes el empresario George Gatlin, gerente de una empresa recicladora de San Pedro Sula, Cortés.

«El reciclaje en el país genera al menos 8 millones de dólares al mes, además es una solución a la pobreza porque le da trabajo a personas de cualquier edad, cualquier nivel de educación y cualquier género», explicó Gatlin.

El material reciclado es importado a varias partes del mundo como Asia, Estados Unidos, Sur América, Europa, el mercado mundial está cambiando sin embargo, la demanda de materiales para reciclar va en aumento, agregó el empresario.

AFP PHOTO / ORLANDO SIERRA

Honduras como productor 

Además de recolectar materiales para reciclaje como papel, metales y plástico la industria del país está avanzando con la producción de resina de plástico a partir de estos materiales desechados y es la primera en Centro América en arriesgarse a esta producción.

«Nuestra empresa es la primera en Centro América en producir resina de plástico (PET) grado alimenticio reciclado para hacer nuevas botellas que se exporta principalmente a EEUU», añadió George Gatlin. Por otra parte el entrevistado lamentó que este producto no es rentable para venderlo dentro de el país.

Según un informe de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, el 59%  de las personas que trabajan en este rubro lo hacen para subsistir y estas personas que recolectan este tipo de materiales para reciclar tienen un ingreso de entre 100 y 1,000 lempiras diarios.

Lea más:Descubre ECO, un movimiento anti plástico y sus pajillas de bambú