Honduras, el país que más ha mejorado en la protección de arrecifes de coral

El mundo conoce la verdad científica de que Honduras es poseedor de los dos únicos arrecifes vírgenes del Caribe y tiene el galardón de contar con la mayor biomasa de peces herbívoros del Sistema Arrecifal Mesoamericano, SAM, que es el segundo arrecife de coral más grande del mundo, noticias sumamente halagadoras que se ven magnificadas con el informe de avances del 2016 publicado por “Arrecifes Saludables”,”Healthy Reefs”, en el cual se indica que en todo el SAM, Honduras fue el país que tuvo los avances y mejoras más significativas de la región en la implementación de acciones de manejo para proteger los arrecifes de coral.

De igual forma en el informe presentado se indica que Honduras tuvo 9 mejoras en los indicadores – el número más grande para cualquier período de evaluación desde el comienzo del Informe de Avances, ganándose el título del que “más ha mejorado”. Para las Áreas Marinas Protegidas se logró un avance significativo en el aumento de la cantidad de área de arrecifes de coral dentro de una protección total, que aumentó a 16,3 km2, o el 10.2% del área de arrecifes coralinos. Estas nuevas reservas totalmente protegidas proporcionarán refugios para repoblar las poblaciones.

En términos generales de los paises propietarios del SAM se indica que el resultado global para el 2016 fue de 62%, el cual es una mejora en el nivel de implementación de las recomendaciones de manejo, comparado con 54% en 2011 y 57% en 2014. El tema con mayor puntaje fue el de Investigación, Educación y Concientización (88%); mientras el que tiene el menor puntaje es el tema de Saneamiento y Tratamiento de Aguas Servidas (47%). Se vieron incrementos de puntaje en todos los temas menos este último de saneamiento.

Todo lo previo nos indica que tanto Honduras como los otros países de la región van en buen camino en sus esfuerzos, hecho que compromete aun más a cada uno de ellos a mejorar en los aspectos que se obtuvieron los resultados menos halagadores y a incrementar el esfuerzo en aquellos aspectos que demostraron tener avances significativos.

Los arrecifes de coral del SAM están amenazados por múltiples factores estresantes dentro y fuera del control de la gestión local e incluso nacional. El Reporte de la Salud Ecológica del SAM 2015, encontró que, en general, la puntuación de evaluación de la salud del arrecife era “regular” (2.8), en una escala de “crítico” (1) a “muy buena” (5), con mejoras alentadoras, tanto a nivel regional y de los indicadores individuales desde el último reporte.

Sin embargo, como el Informe de Avances 2016 destaca, aún queda mucho por hacer para mantener las áreas identificadas como saludables y mejorar aquéllos lugares que aún se encuentran en mal estado o condición crítica. El tercer evento masivo de blanqueamiento de los arrecifes de coral está actualmente en curso y el año de El Niño 2015-16 se proyecta para competir con la intensidad del registro del evento de blanqueamiento de coral 1997-1998 – el evento que fue el más devastador en la región del SAM hasta la fecha.

Ahora, más que nunca, tenemos que aumentar nuestros esfuerzos de conservación y reducir los impactos inducidos por el ser humano.
Fuente: Arrecifes Saludables
Carlos Núñez