El municipio de Gualala celebra su colorido Guancasco 2018

Radio América. Alegría, hospitalidad y mucho color en la celebración del Guancasco esta vez con la participación de los municipios de Gualala, Chinda e Ilama del departamento de Santa Bárbara.

En esta ocasión, el Guancasco se lleva a cabo en el municipio de Gualala, en unión con los dos pueblos vecinos, donde sus habitantes reflejan alegría y entusiasmo en honor al «Santo de Esquipulas o Cristo Negro», como lo llaman los devotos.

Para una amena celebración, los pobladores en conjunto con las autoridades municipales realizan varias actividades con el objetivo de hacer pasar una buena estadía a todos los lugareños y turistas provenientes de distintos lugares del país y por qué no de naciones vecinas.

Entre las actividades mas representativas está la exposición de coloridas alfombras. También instalan el «Altar de los 4 vientos» para realizar el rito de purificación con sus vecinos de Ilama para luego proceder el «Pacto de Paz» que todos los años se realiza.

El «Altar de los 4 Vientos» recuerdan la vida, la muerte, el descanso y la prosperidad en cuya tradición desde los tiempos de los primeros lencas pedían al quien era, » El Corazón del Cielo y de la Tierra», que les cuidarán con bien por siempre, explicó un poblador.

En ese magno evento los feligreses «imploran» a su santo patrón paz, prosperidad y además que les ayude a resolver los problemas de sus lugares y del país.

El Guancasco un «Pacto de Paz»

Por tradición, al Guancasco se le conoce como un pacto de paz entre dos o más comunidades, celebración enriquecida con tradiciones cristianas traídas por los españoles.

Cabe mencionar que por mucho tiempo existieron luchas por territorios las que eran “salvadas” por los Guancascos.

Este pacto se resume en la visita de los habitantes y el Santo Patrón, de uno de los pueblos al otro en ocasión de la feria patronal del pueblo en fiesta, y por eso el evento tiene connotaciones religiosas y de hermandad.

Actualmente se celebran Guancascos entre Yamaranguila e Intibucá, entre Ojojona y Lepaterique, entre Mexicapa (ahora barrio de Gracias) y la ciudad de Gracias y existe un Guancasco triple el que se realiza entre Ilama, Chinda y Gualala, Santa Bárbara.

La peregrinación de un pueblo al otro está llena de alegría y las personas se visten con atuendos coloridos, máscaras, sombreros adornados con espejos y cuentas de colores, danzando con música al son de las maracas y otros instrumentos musicales autóctonos lencas.

Con información de Honduras Is Great.

Vídeo celebración del Guancasco en Gualala