Radio América. Tras seis meses de reuniones preparatorias entre los principales representantes de los partidos políticos del país este martes se instaló en Honduras de forma oficial el “Gran Diálogo Político Nacional” para tratar de superar la crisis postelectoral de 2017.
El diálogo es para «destrabar» el problema político y por eso se va a tratar el tema electoral, para evitar que se repita el conflicto originado después de las elecciones de 2017, dijo Igor Garafulic, representante de la ONU y mediador del diálogo.
Instalado el diálogo
Inició diciendo que Honduras es un pueblo de paz y se lo merece, por eso el objetivo de verla desarrollada.
“Estamos terminando una etapa y el viernes arranca una nueva”, exclamó reconociendo el avance logrado en medio año.
Garafulic dejó entrever que Honduras emprende hoy un nuevo comienzo con el diálogo político, lo que debe ser «motivo de orgullo y satisfacción», destacando a la vez la madurez de los actores que se comprometerán por el país.
No es para ganar tiempo
El sentido del compromiso estará en cuatro mesas las cuales mirarán los hechos que han sucedido y en otras dos que apuntarán hacia el futuro referente a las reformas electorales y mejoras institucionales.
Garafulic aclaró al manifestar que este diálogo “no es para ganar tiempo, ni para rellenar y ni para distraer”.
Apuntó que esto debe servir para afrontar los temas con la intención de evitar repetir los momentos de tensión ocurridos tras los comicios generales de noviembre pasado.
Voluntad de verse a los ojos
Una vez que se resuelva el problema político vendrá el diálogo para tratar el tema social y económico, dijo el embajador de la ONU.
En una de sus características realistas el mediador dejó claro que «si no existe una voluntad política de mirarse a los ojos y de avanzar, no hay ningún papel firmado que haga cambiar las cosas, por ende el compromiso es profundo”.
Motivó diciendo que el respeto es un elemento fundamental que permite avanzar. En ese sentido mencionó como «gran desafío» el mantener un compromiso político.
Aprovechó en el evento para agradecer al Gobierno de España y su embajador Kirkpatrick por su voluntad mediadora.
Antes de concluir su discurso, Garafulic avizoró un trabajo difícil “más de lo realizado”. Por tal razón la primera sesión en esta nueva etapa prevista a partir del viernes se contará con la presencia de mediadores internacionales.
Posteriormente se leyó a través del padre Germán Cálix, miembro de la junta convocantes al diálogo nacional, el texto denominado “Compromiso por Honduras”. Luego los involucrados estamparon sus firmas.