Gobierno instruye analizar escenario para que el Toncontín opere con vuelos nacionales

Radio América. Ante el estira y encoje realizados por varios sectores de la sociedad hondureña en torno al cierre de operaciones en la terminal aérea de Tegucigalpa, el presidente de la República Juan Orlando Hernández en declaraciones y publicadas en su cuenta de twitter dijo «Instruí a ministros Wilfredo Cerrato y Roberto Ordoñez analizar con el concesionario del Aeropuerto de Palmerola escenarios para que Toncontín opere vuelos nacionales».

En ese sentido, muchos de los diputados presentes en el Congreso Nacional, y tras leerse el comunicado presidencial aplaudieron la decisión tomada por el mandatario hondureño de buscar la alternativa para que el Aeropuerto de Toncontín siga operando vuelos nacionales.

Por su parte, el congresista por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Rasel Tomé expresó, «lo primero que se debe hacer es dar las instrucciones al Secretario de INSEP, para que este envíe una nota retirando el contrato de la Cámara Legislativa». Según el parlamentario, la instrucción dada por el Presidente Hernández, es la que ellos en su momento plantearon que el contrato de Palmerola está «mal negociado ya que solo favorece a la empresa consecionaria».

Doris Gutiérrez del Partido PINU, manifestó, que la decisión tomada por el gobernante de mantener abierto el Aeropuerto de Toncontín para vuelos nacionales es correcto, al tiempo que señaló, «esto nos sirve para que los diputados no sigan firmando contratos a ojos cerrados y espera que la revisión del mismo sea de forma global no específicamente, en el tema del aeropuerto en aspectos como pago del cannon, territorialidad entre otros».

En torno al mismo tema, el jefe de la bancada del Partido Anti Corrupción (PAC),Walter Banegas apuntó, que el contrato de diseño, de construcción, supervisión y financiamiento de Palmerola va mas allá del cierre del Toncontín, que es de mas alcance de unas cláusulas que son «dañinas» para el estado hondureño y en consecuencia para el pueblo.
Carlos Núñez
[jwplayer mediaid=»330146″]