Tegucigalpa, 3 de mayo. Esperamos poder obtener una ampliación de 18 meses al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que habíamos solicitado en favor de los compatriotas residentes en los Estados Unidos.
Marlon Tábora, embajador de Honduras en Washington, abordó de esa manera la situación en la que viven más de 57 mil compatriotas que esperan en esta semana la resolución del gobierno de Donald Trump en cuanto a la extensión o no del TPS.
Estamos en los días finales, previo a la notificación oficial por parte de las autoridades del Departamento de Seguridad Interna sobre el futuro del TPS, sostuvo Tábora.
Hemos venido trabajando desde julio del año pasado y presentamos nuestra solicitud formal para la ampliación del TPS, y nos otorgaron seis meses más para ser evaluando el tema y se espera la resolución el seis de mayo, indicó.
Sin embargo, no hay que desconocer dos aspectos importantes: “Lo primero es que esta es una decisión soberana del gobierno de los Estados Unidos”, dijo.
En ese sentido, nosotros somos muy respetuosos, si bien es cierto se ha venido otorgando el TPS de manera regular durante las últimas dos décadas, señaló.
Política
En segundo lugar, hay que recalcar que la política migratoria ha cambiado con la nueva administración, por lo tanto no se puede pasar por alto la decisión que las autoridades han tomado en el caso de otros países vecinos (El Salvador, Nicaragua y Haití) que tenían el beneficio anteriormente, planteó el diplomático.
Mencionó que se debe ser muy objetivo y no crear falsas expectativas como se ha hecho desde hace años.
El mecanismo establece claramente los criterios bajo los cuales se aplica el TPS, “nosotros hemos venido argumentando que no existen condiciones y ni estamos listos para recibir a 57 mil hondureños y sus familias que deberán regresar en forma paulatina al país”, agregó.
Si bien, los compatriotas siempre serán bienvenidos, no podemos crear una falsa expectativa en el sentido que estas familias han vivido por más de veinte años y no les será fácil regresar, agregó.
Tábora dijo que las autoridades estadounidenses están conscientes de eso, sin embargo, ellos tienen un cambio integral en la política migratoria.
Por eso-acotó- nuestra estrategia ha sido la de tratar de extender el plazo, obtuvimos seis meses y esperamos contar con 18 más ara tratar de buscar una solución definitiva a través de una reforma migratoria integral.
Pero esa es una decisión que no le corresponde al Poder Ejecutivo, en este caso a la administración del presidente Trump, sino al Poder Legislativo, reconoció.
En ese sentido, es que se ha venido trabajando en una forma conjunta con la comunidad hondureña, organizaciones de la sociedad civil, iglesias y otros grupos que apoyan a la población migratoria, agregó.
Dato de interés:
En noviembre del 2017, Estados Unidos extendió por seis meses más el TPS para los 57 mil hondureños residentes en la nación del norte.
Información: Lesman Morazán.