Radio América. El proceso de transición de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) a la Administración Tributaria no fue diseñado de la noche a la mañana, sino que se trabajó en la preparación para asegurar la recaudación de impuestos, así como dar continuidad a todos los trámites que se han venido realizando en la institución, aseguró este miércoles la comisionada presidencial Ángela Madrid.
«El impacto va a ser mínimo porque nos hemos venido asegurando a través de plataformas tecnológicas el seguimiento y la continuidad de todas las diligencias que realizaba la DEI, y en relación a los expedientes y trámites también se les dará continuidad», expresó la funcionaria.
Madrid afirmó que la mayoría de servicios que venía prestando la DEI seguirán activos, a excepción de algunos expedientes que requieren de más de un análisis exhaustivo, y en su momento darán a conocer a la población qué trámites seguirán vigentes.
Según la comisionada presidencial, son 1.500 empleados que serán despedidos de la DEI, la mayoría de la Dirección Adjunta de Rentas Internas, y la Administración Tributaria que estará bajo su cargo trabajará con la mínima cantidad de personal.
Asimismo, aseguró el funcionamiento de las 22 aduanas en el país, así como la continuidad de empleados de ese servico aduanero pero bajo el esquema y estructura de la Secretaría de Finanzas. l
También garantizó el pago de derechos laborales al personal que sea cesanteado.
Además, informó que de las pruebas de confianza practicadas a los empleados en la DEI, 334 resultaron con admisiones vinculadas con el crimen organizado, y señaló que los órganos de investigación deberán realizar los procedimientos respectivos.
«Producto de estos resultados se han complementado con otras denuncias a lo interno de la DEI y eso nos ha permitido presentar al Ministerio Público algunos requerimientos», agregó.
MH
[jwplayer mediaid=»318642″]