Fundaniquem cobrará a alcaldías de donde han atendido niños quemados por pólvora

Radio América. La Fundaniquem pedirá colaboración económica a las autoridades municipales que han permitido la venta de pólvora y que producto de eso han resultado niños lesionados y que reciben tratamiento en el Centro Hondureño para el Niño Quemado (Cehniq).

«La Fundación de Atención al Niño Quemado va a enviar los recibos a aquellas municipalidades que permiten la venta de pólvora como una cooperación importante para esta fundación, esos términos municipales van a tener ese cobro y lo haremos público con los medios de comunicación», dijo el director de esta organización, Omar Mejía.

El galeno informó que en lo que va del mes de diciembre la Fundaniquem ha atendido al menos 38 pacientes con quemaduras por manipular pólvora, la mayoría menores de edad y procedentes del interior del país.

Casos graves como la amputación de la mano izquierda de un niño por quemar pólvora se reporta en Honduras.

El menor es originario de La Masica, Atlántida, y perdió una mano tras estallarle un mortero que supuestamente se encontró en la calle. El infante está hospitalizado en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, Cortés.