Fosdeh: por malas políticas monetarias ya sobrepasa depreciación de 24 lempiras por dólar
Radio América. Evitar el gasto de productos de bienes de lujo, recomendó este viernes el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Armando Urtecho, ante la devaluación del lempira frente al dólar.
En representante empresarial ve como «natural» que existan subidas y bajadas en cuanto a la adquisición del dólar, sin embargo, manifestó que esa situación es transitoria.
Ante esa devaluación Urtecho, recomienda el menor gasto de productos suntuarios o de lujos en el país en el sentido de que el dólar sirva más para las empresas generadoras de empleos y no para actividades no tan necesarias.
El entrevistado dijo que la devaluación de la moneda hondureña no solo debe preocuparles a las empresas sino también a todas las personas debido a los efectos negativos que conlleva la adquisición de los bienes de los ciudadanos.
Este factor encarece los productos y las personas con sus salarios no podrían adquirir los beneficios esperados, añadió Armando.
Malas políticas monetarias deprecian el lempira ante el dólar
Por su parte, Ismael Zepeda economista investigador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), señaló, que la depreciación del lempira respecto al dólar ha llegado con grandes contradicciones.
Mencionó, que las autoridades del gabinete económico señalan un bienestar, un crecimiento, derrame económico y de la fortaleza de la economía hondureña que se encuentra robusta y en ese sentido, tratan de atañar las fuerzas internacionales del mercado sobre la referida depreciación.
Un factor importante y que se ha hecho poco nada es el tema de la factura petrolera, con el fin de contrarrestar ese consumo desmesurado por parte de la población hondureña, aseveró el economista investigador.
Zepeda enfatizó, que todas las políticas públicas y monetarias no han fortalecido el lempira frente al dólar al tanto que las autoridades del estado hondureño «están cosechando lo que sembraron unas malas políticas públicas y monetarias y por eso, se tiene la depreciación ya sobrepasando los 24 lempiras por cada dólar», puntualizó.