El FMI revisa la economía de Honduras…
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó este lunes a revisar los indicadores de las finanzas y políticas monetarias de Honduras, con base en un convenio firmado en diciembre de 2014, informó el Banco Central.
El presidente del Banco Central, Jesús Bautista, dijo a periodistas que «toda la revisión se hará con los datos de junio y julio», y se mostró confiado en que «tendremos una conclusión muy favorable a nuestro país».
En la última revisión, de junio, la misión del FMI se declaró «satisfecha» con el manejo de las finanzas públicas hondureñas.
Detalló que en 2016 la economía de Honduras tuvo un crecimiento de 3,6% y una inflación de 3,3%, por debajo de la meta de 4,5%.
En los últimos meses «todos estos aspectos los hemos ido cumpliendo a cabalidad, tomando decisiones y políticas correspondientes, a fin de estar dentro del marco de los compromisos que nosotros mismos hemos trazado», subrayó Batista.
Reconoció que un aspecto que preocupaba al gobierno eran las finanzas de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que ha acumulado pérdidas por años, aunque aclaró que «se han registrado aspectos positivos como la reducción de pérdidas».
Los indicadores financieros de la ENEE «han mejorado muchísimo», aseguró el ministro, quien ha sido criticado porque la recuperación de la empresa se ha dado por aumentos de tarifas a la población.
El acuerdo con el FMI fue firmado en diciembre de 2014, cuando el país enfrentaba un déficit fiscal equivalente a 8,9% del PIB, y desde entonces ha caído a cerca de 3%. AFP
nl/mas7gm
Para nuestro lector
Nuestro compromiso hacia usted que nos prefiere
Buscamos a través de nuestros contenidos ofrecerle la variedad que usted requiere, para que a través de esta pueda informarse e instruirse de acuerdo a sus gustos y necesidades de actualidad, crecimiento profesional, personal y espiritual.
Agradecemos su preferencia a nuestros contenidos, por lo cual le expresamos nuestro compromiso por intentar a diario llevarle la mejor información, es decir, aquella que no solo sea de entretenimiento, sino que contribuya a su desarrollo en todo ámbito.