Fiscalía de Venezuela investiga supuesta muerte y desaparición de mineros

-Desde el pasado sábado la localidad Tumeremo, ubicada al sur de Venezuela en el estado Bolívar, se encuentra paralizada por la desaparición de aproximadamente 28 mineros, que según denunció el diputado opositor Américo de Grazia, fueron asesinados y posteriormente trasladados a un lugar desconocido por una banda que se dedica a la explotación ilícita de oro.

El gobernador chavista de esa entidad, Francisco Rangel Gómez, luego de que los medios dieran a conocer la noticia, ofreció declaraciones al canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), en las cuales negó las muertes de los mineros, y alegó que todo se trataba de “una mentira de personalidades de la derecha (oposición) venezolana”.

Para este lunes, familiares de las víctimas aun no tenían información del paradero de los mineros, por tal razón protestaron en las calles de la localidad para exigir respuestas a las autoridades y entes de seguridad del Estado.

1. Los mineros están desaparecidos desde la madrugada del sábado cuando festejaban el hallazgo de una beta de oro. Cada vez que se descubre una beta ocurren enfrentamientos entre bandas que trabajan en la zona.  El Estimulo reseña que en medio de la celebración se habría producido un enfrentamiento entre quienes descubrieron la mina y una banda criminal liderada por un sujeto conocido como “El Topo”.

2.- Atendiendo las denuncias de familiares de los mineros, el diputado de Américo Grazia declaró que los integrantes del grupo fueron asesinados y sus cuerpos fueron trasladados en camión a un lugar desconocido por órdenes de “El Topo”.

3.- El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, negó en la noche del sábado la masacre. Afirmó que en Tumeremo se produjo “un enfrentamiento” entre bandas por el control de la minería ilegal en la zona, que no dejó heridos. Posteriormente, informó que los cuerpos de seguridad fueron desplegados para investigar los hechos.

4.- En medio de la incertidumbre, familiares de los mineros cerraron una de las principales vías de Tumeremo como forma de protesta, para exigir respuestas a las autoridades sobre la desaparición del grupo.

5.- El alcalde de El Callao, una entidad cercana a Tumeremo, informó que durante el año 2015 ocurrieron casi 90 asesinatos. De los cuales, 70 fueron por conflictos relacionados con la minería.

6.- El Ministerio Público comisionó a dos fiscales para investigar el caso. En una nota de prensa, el organismo aseguró que funcionarios consultan a los familiares de los mineros para verificar las denuncias formuladas por Americo de Grazia.

7.- La Defensoría del Pueblo de Venezuela también se pronunció, asegurando que comisionó 4 de sus funcionarios para facilitar la investigación, recoger las debidas denuncias y ser garante de los derechos humanos de todos los involucrados. Asimismo, solicitó una investigación objetiva, independiente e imparcial para determinar la verdad de los hechos ocurridos en Tumeremo.

Fuente: BBC Mundo

GBonilla