Radio América. En el municipio de Namasigüe, departamento de Choluteca, región sur de Honduras, se firmó este día el plan nacional del marañón con el objetivo de motivar a los productores artesanales para que aumenten sus áreas de cultivo del rubro para los próximos cinco años, así lo informó, el gerente general de Emprende Sur, Arturo Oliva.
El Plan Nacional del Marañón, que busca fortalecer y expandir la producción, procesamiento y comercialización de la fruta.
En la reunión estuvo presente el presidente de la República Juan Orlando Hernández y el del Poder Legislativo Mauricio Oliva para la firma del documento denominado Plan Nacional del Marañón don de manada que en los próximos cinco años se incremente el cultivo de mil 500 a diez mil hectáreas del producto para poder satisface la demanda de los países europeos y de Estados Unidos.
Informó, que la asociación de emprende sur ha invertido unos 10 millones de lempiras en todas las plantas procesadoras de la fruta en toda la zona sur con el acompañamiento de los fondos Firsa y de otras organizaciones vinculadas al rubro, que estarán dirigidos a pequeños productores rurales como capital semilla.
Con la inauguración de las plantas procesadoras se pretende fortalecer los esquemas de trabajo de algunos sectores en sus planes de reforzar la producción, comercialización y expansión de las exportaciones de la fruta.
Puntualizó, que para fomentar la producción del marañón en la zona, se cuenta con los fondos para la asistencia del cultivo y cualquier personas debe de apersonarse a las instituciones bancarias autorizadas en los fondos firsa, los cuales con exclusivos para organizaciones del área rural.
[jwplayer mediaid=»318998″]