“Facturación electrónica se convierte en una dificultad más”, dice empresario

Radio América-A criterio de Guillermo Peña Panting, ex dirigente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), aunque la facturación electrónica es una buena acción, a la vez se convierte en una traba más y una dificultad para operar, y que por lo tanto traerá mayor desempleo.

El empresario manifestó que Honduras tiene una economía que avizora crecer en 3.5%, pero que no es nada significativa para el país. Al mismo tiempo agrega que cualquier regulación tiene un precio y que al cambiar las reglas aumentará los costos productivos en los negocios.

“Es una cosa más que no trae productividad para las empresas, y aunque no sea algo “dramático” cualquier obstáculo se convierte lógicamente en un problema”, enfatizó, Peña.

En torno al tema explicó, que cuando en un país la economía crece demasiado lento y máxime si se presenta por 6 años consecutivos, la misma está de “rodillas” y las empresas, especialmente las medianas y pequeñas se ven obligadas a trabajar con los bancos para cubrir sus gastos.

“La realidad es que no pueden distribuir las riquezas, sus ingresos y sus préstamos, de manera que no se mejora la calidad de vida y cualquier regulación que se haga, viene a atrasar los procesos económicos productivos”, reiteró el economista de la zona norte.

Carlos Núñez
[jwplayer mediaid=»252685″]