Radio América. La pobreza, la violencia, la inseguridad, el desempleo, miseria y pocas expectativas de desarrollo humano, entre otros factores, son los que provocan estrés y paranoia en el pueblo hondureño, señaló el reconocido psiquiatra nacional, Javier Uclés.
El experto en temas de salud mental apuntó que en Honduras se vive con un estrés intenso o una paranoia por la desconfianza que tiene la gente al salir a la calle por el temor que los asesinen o, a alguno de sus familiares y esa situación produce mas luto en el país.
“Puedo afirmar que en Honduras, producto de toda esa combinación de aspectos se ha perdido la salud mental afectando a personas adultas, adolescentes y niños”, precisó, Uclés.
Finalmente el galeno indicó que los niveles de afección de los problemas mentales derivados de los factores antes mencionados ocupa en el país niveles altos con un índice 10, al tiempo que añadió, que el estrés en las calles es visible por la crispación y poca tolerancia de la gente debido a la violencia, consumo de alcohol y droga.
CNAA