Radio América. Ante los últimos hechos violentos o asesinatos ocurridos en el país, el experto en temas de seguridad, Billy Joya, manifiesta que, debido a las acciones emprendidas contra el delito de la extorsión, se están removiendo a las estructuras criminales y delictivas; y por tanto se producen ese tipo de reacciones por parte del crimen organizado.
Al analizar las acciones policiales donde se capturan a supuestos responsables y luego se ponen en libertad Joya, considera que ese problema se da por falta de protocolos en las instituciones de seguridad, y según el experto, no se deben emitir opiniones solo porque se ha dado una captura, sino cuando se tengan los elementos que indiquen que el detenido es altamente sospechoso.
En relación al involucramiento de alcaldes, policías y personas en varios actos vandálicos o en asociaciones delictivas, el analista en seguridad, indicó, «esa situación, es resultado de que en casi tres décadas, las redes del crimen organizado crecieron en el sector comercial, político y otras áreas; y ahora, esa olla se está destapando y por eso se ven los resultados».
Asimismo señaló, que el crimen organizado penetra en todos los sectores sociales del país; como ser en la parte financiera, política y comercial y por ende esas acciones deben ser judicializadas.
Joya puntualizó, que para acabar con las estructuras criminales, no es una situación que se termina en dos años, si no que se requiere mas tiempo, presupuesto y organización para ser mas eficiente en torno a la problemática que azota a Honduras.
Carlos Núñez
[jwplayer mediaid=»317909″]