Coordinadores de los aspirantes a Servicio Social de la carrera de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), exigen al sector salud asignen las plazas en servicio social para poder sortearlas.
El proceso de asignación y sorteo de plazas para servicio social, está bajo la ordenanza de La Secretaría de Salud (SESAL), y el proceso está demorado según estudiantes.
Christopher Orellana, uno de los coordinadores de los aspirantes a Servicio Social de Medicina, aseguró a Radio América que han invitado al ministro de Salud a un dialogo sin tener respuesta alguna.
«A pesar de que les hemos invitado a dialogo no tenemos respuestas concretas… Ellos dicen que es porque el convenio entre la UNAH y SESAL, esta vencido y por eso no nos pueden rifar. Pero anteriormente han rifado a las generaciones anteriores sin ningún problema» explicó.
«¿Porqué poner tantas excusas ahora?»
Es la pregunta que ronda en la cabeza de los aspirantes a su trabajo social, y los estudiantes aseguran tener la respuesta a esta interrogante.
«Simple porque se aprobó un reglamento donde daba protección legal a los estudiantes de medicina y también dejaba claras nuestras funciones y horarios cosa que a la SESAL no le agradó ya que ellos piensan que somos trabajadores de ellos con lo cual abusan» denunció el coordinador Christipher Orellana.
Repercusiones en el sistema de salud
El efecto negativo de estas acciones en el sistema de salud son enormes, ya que unos 498.000 personas se quedan sin atención médica cada mes de espera. Además que los estudiantes de medicina aspirantes al trabajo social en su mayoría son los que se movilizan a centros de salud en zonas remotas.
«Cada uno de nosotros ejerce la función de médicos generales, vemos entre 25 a 50 pacientes cada uno, en nuestro caso son 332 aspirantes a Médicos en servicio social. Eso equivale 249,000 a 498,000 personas que se quedan sin atención médica al mes» explicó Orellana.
Las autoridades
Actualmente el ministro de Salud, Octavio Sánchez, expresa que se está trabajando en dicho convenio pero, sin embargo no comparte el antes mencionado acuerdo con los estudiantes por lo que causa molestia en los mismos.
«Llevamos esperando meses una respuesta concreta ya que no nos dan una fecha fija a esto hay que sumarle los casi 600 aspirantes a Medico en Servicio Social que salieron en Julio y que no reciben respuesta aún» denunció Orellana.