Radio América. El secretario de Educación Marlon Escoto, señaló este viernes al dirigente del Colegio de Profesores de Educación Media (Copemh), Jaime Rodríguez, de estar detrás de las manifestaciones que se están dando en algunos sectores del país en contra del programa de alfabetización como parte del Trabajo Educativo Social (TES) de estudiantes de último año.
«Lo que hemos visto esta mañana es la impotencia de los enemigos de la alfabetización», dijo Escoto, lamentando la toma del Instituto José Trinidad Reyes de la ciudad San Pedro Sula, que antes de ser tomado «fue saqueado», indicó.

«He venido guardando los nombres y las personas que han orquestado todas estas propuestas, pero tengo que decirlo, esto está siendo organizado por Jaime Rodríguez, presidente del COPEMH, y los capítulos de Tegucigalpa y San Pedro Sula», indicó.
Según Escoto, las personas que están protestando en el Instituto José Trinidad Reyes en San Pedro Sula «no son estudiantes», pero son utilizados por sectores para desestabilizar el sistema de educación y el país.
«Lo mismo ocurrió esta semana en el Instituto Jesús Milla Selva de Tegucigalpa, donde individuos vestidos con uniformes de otros colegios lanzaron bombas lacrimógenas en el centro, lo que detuvo actividades académicas un día, pero no el proceso de alfabetización», agregó.
«Es lamentable que se estén utilizando a personas que no son estudiantes para agredir a los centros educativos que se mantienen firmes en sus decisiones de continuar con su trabajo social y realizar la alfabetización. Estas son acciones desesperadas, desagradables, repudiables, que se aprovecha y se utiliza los entornos educativos para promover el caos y la violencia», dijo el funcionario.
«Es el momento de hacer el señalamiento tal como corresponde, ellos (dirigencia del COPEMH) son los promotores, los que han financiado e identificado a estas personas que no son estudiantes, que llevan el rostro cubierto, llevan armas, piedras, cuchillos, pistolas, por eso en esas manifestaciones la Secretaría de Educación no ha acudido al desalojo, que es lo que están esperando, porque al hacerlo van a generar agresiones y luego vincularlas al trabajo del Gobierno», insistió Escoto.
El funcionario afirmó que no hay pagos adicionales para los estudiantes que tienen que alfabetizar como parte de su Trabajo Educativo Social (TES), más que el costo de los padres de familia para el transporte y comida de sus hijos.
MH
[jwplayer mediaid=»327682″]